

Mas Info
- Movil: +34 627 87 67 81
- Address: ferran.puig@enerbalear.es
Menu
Los sistemas fotovoltaicos
son sistemas que convierten la luz solar en electricidad. Aquí te presento información clave sobre ellos:
¿Cómo funcionan?
- Células solares: La base de un sistema fotovoltaico son las células solares, generalmente hechas de silicio. Cuando la luz solar incide en estas células, se genera una corriente eléctrica continua (CC).
- Paneles solares: Las células solares se agrupan en paneles solares para aumentar la cantidad de electricidad producida.
- Inversor: La corriente continua generada por los paneles se convierte en corriente alterna (CA) mediante un inversor, que es la forma de electricidad utilizada en hogares y empresas.
- Componentes Adicionales: Dependiendo del tipo de sistema, otros componentes pueden incluir:
- Baterías: para almacenar la energía generada y utilizarla cuando no hay luz solar.
- Controladores de carga: para regular la carga de las baterías y protegerlas.
- Estructuras de soporte: Para la correcta instalación de los paneles solares.
- Sistemas de monitorización: Para controlar el correcto funcionamiento del sistema.
Tipos de sistemas fotovoltaicos
- Sistemas conectados a la red: Estos sistemas están conectados a la red eléctrica pública. La electricidad generada se utiliza para el autoconsumo y el excedente se puede inyectar a la red, generando créditos o ingresos.
- Sistemas autónomos (aislados): Estos sistemas no están conectados a la red eléctrica y se utilizan en lugares remotos o donde no hay acceso a la red. Requieren baterías para almacenar la energía.
- Sistemas híbridos: Combinan la energía fotovoltaica con otras fuentes de energía, como generadores diésel o turbinas eólicas, para garantizar un suministro continuo de electricidad.
Aplicaciones
- Generación de electricidad en viviendas y edificios.
- Alimentación de sistemas de iluminación y señalización.
- Bombeo de agua para riego y consumo humano.
- Electrificación de zonas rurales aisladas.
- Alimentación de dispositivos electrónicos portátiles.
- Centrales fotovoltaicas a gran escala para la producción de electricidad a nivel industrial.
Ventajas
- Energía limpia y renovable.
- Reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
- Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Ahorro en la factura de electricidad.
- Bajo mantenimiento.
Consideraciones importantes
- Inversión inicial: La instalación de un sistema fotovoltaico requiere una inversión inicial, aunque los costes han disminuido significativamente en los últimos años.
- Condiciones climáticas: La eficiencia de los sistemas fotovoltaicos depende de la cantidad de luz solar disponible.
- Orientación e inclinación de los paneles: La orientación e inclinación adecuadas de los paneles son cruciales para maximizar la producción de energía.